Las primeras palabras escritas del euskera datan del siglo I d.C. y es uno de los lenguajes más misteriosos. Es la única lengua de Europa que no tiene ninguna conexión lingüística conocida con ningún otro idioma.
Aunque algunos lingüistas creen que los vascos son autóctonos de la península Ibérica. Sin embargo, otras teorías hablan de raíces afroasiáticas o caucásicas, relacionadas con los georgianos y los armenios.
Los armenios y vascos comparten muchas palabras y elementos gramaticales. Un dato muy curioso es que en el centro de San Sebastián, cerca de la Catedral del Buen Pastor, hay una estela o ‘khachkar’ que se erige conmemorando el centenario de la matanza masiva de armenios por los grupos otomanos.
Muchos armenios creen que las raíces de los vascos se encuentran entre Georgia y Azerbaiyán. En 2001 el lingüista armenio Vahan Sargsyan publicó varios libros y un diccionario armenio-vasco.
Ambos países tienen muchas palabras en común, especialmente las relacionadas con la agricultura, ‘Ardi’ (oveja) o ‘urti’ (acuífero).
«Pregunté a un autóctono de San Sebastián por una lista de palabras armenias, para ver si conocía alguna. Solo señaló ‘ardi’, aunque me dijo que el resto le sonaban aunque le parecían antiguas. Después hice lo mismo con varios amigos armenios en Bayona y el resultado fue muy parecido. Parece que la conclusión es que ambos idiomas comparten palabras que ya se encuentran obsoletas. No forman parte de ninguno de los dos lenguajes actuales», dice Justin Calderón, de la BBC.
Según el filólogo Xabier Quintana explica que «no existe una evidencia sólida. Esas palabras compartidas entre el armenio y el euskera son seguramente antiguos préstamos del latín, celta u otros idiomas, lo que invalida la comparación».
Tampoco hay pruebas arqueológicas de presencia armenia en el País Vasco o Navarra. Incluso, Unamuno y el erudito alemán Wilhelm von Humboldt decían que el antecedente del euskera no sería otro que el íbero.
Sin embargo, no se han encontrado semejanzas suficientes que permitan demostrar esta tesis.
«No vale considerar al Euskera meramente como una hermosa lengua, digna de ser cultivada en la literatura: es el broquel de nuestra raza, y contrafuerte además de la religiosidad y moralidad de nuestro pueblo», decía Sabino Arana, padre del nacionalismo vasco.
Nunca llegó a hablar euskera con solvencia, por su condición de burgués bilbaíno. Solo escribió en esta lengua un 16% de toda su obra, pero creó numerosos neologismos en dicha lengua, realizó numerosos estudios filológicos y recogió numerosas palabras populares.
Por ahora, el origen del euskera seguirá siendo un misterio, pero sí sabemos que es una lengua que hay que preservar y que se seguirá estudiando. ¡Es un idioma que no desaparece!
El diario 20Minutos informa que «un estudio del Ministerio de Exteriores británico ha concluido que la lengua vasca es el idioma más difícil de aprender de entre los 6.000 que existen en el mundo. Se trata de una investigación realizada con la información que han facilitado los embajadores y representantes internacionales de la Foreign Office británica, originarios de 23 países diferentes. Así, al euskera le siguen en dificultad el húngaro, chino, polaco y japonés».
El euskera se habla en las regiones de Navarra y País Vasco, en el norte de España, y el suroeste de Francia. Más de 700.000 personas hablan esta lengua.
Según los datos de la VII Encuesta Sociolingüística de la Comunidad Autónoma Vasca, el País Vasco ha ganado 261.000 vascohablantes en 30 años. Desde el año 2021 las personas que saben euskera han aumentado un 12%.
Siete de cada diez jóvenes de entre 16 y 24 años conocen el idioma. «El mejor dato que puede haber en el proceso de revitalización de cualquier lengua minoritaria es que lo hable la gente joven», afirma el consejero de Política Lingüística, Bingen Zupiria.
En la actualidad los niños en el País Vasco aprenden euskera en las escuelas, pero tú también puedes aprender este idioma. ¡Toma nota!
-Opta por un curso de euskera online o presencial, algunos de estos cursos se dividen en varios niveles, así que lo mejor es que primero elijas un curso de euskera para principiantes.
-Desde el colegio Madre de Dios Ikastetxea explican que primero intentes aprender el abecedario, los artículos, el uso de frases exclamativas e interrogativas, el vocabulario básico y los verbos básicos.
-Es aconsejable tener un diccionario de Español y Euskera.
-Busca en YouTube vídeos en Euskera, o también puedes ver programas de la televisión del País Vasco.
-Para practicar esta lengua lo mejor es que visites Bilbao en cuanto tengas ocasión. ¡Te encantará sus costumbres, cultura, pueblos, gastronomía, paisajes naturales y sus calles cargadas de historia!