La imagen del bartender o barman tiene sus años de antigüedad, y es que han acompañado nuestros mejores y peores momentos en la barra siempre con un buen coctel y una sonrisa cómplice. De hecho, aunque sufrió un bajón en los ochenta, ha vuelto a resurgir de unos años hasta ahora, convirtiéndose en una salida laboral bastante buscada. Pero, ¿Sabes realmente de que se trata está profesión? Acompañamos a descubrirlo de la mano de Bocopa, experto en eventos de vinos y coctelería.
¿Qué hace un bartender?
Un bartender es un profesional de la barra, que sabe de coctelería, administración de la barra, servicio al cliente y es experto en crear experiencias con las bebidas que realiza.
Es una persona que atiende detrás de la barra a los clientes en un hotel, crucero, antro, discoteca y otros lugares con bar, y más allá de administrar este lugar, busca dar un servicio de calidad al cliente con sus diferentes creaciones.
Incluso algunos de ellos son mixólogos, que son químicos de la barra, diseñadores de bebidas que experimentan diseñando nuevos tragos.
No obstante, estar detrás de una barra significa más de lo que uno puede pensar, pues el bartender debe de saber una serie de conocimientos prácticos, además de que debe de luchar contra la presión de muchos pedidos al mismo tiempo y todo esto con una sonrisa y un espíritu siempre fiestero.
Al igual que un chef, el bartender tiene el tiempo encima en los días con mayor movimiento de clientes, por lo que debe saber resistir a la presión y ser muy rápido. Debe también saber dar una buena experiencia a los clientes, ya que buscan bebidas (la mayoría con alcohol) que los hagan disfrutar de la noche con sus amigos o compañía. Incluso, debe saber servir bebidas o cocteles sin alcohol para aquellos clientes que no quieren beber o no pueden hacerlo, pero quieren degustar un rico trago.
Algunas veces y en algunos establecimientos los bartenders también son responsables de recibir el pago de las bebidas (de mano de los clientes o de los meseros y meseras), mantener en orden los licores y la cristalería, mantener limpia el área del bar, abastecer de hielo y servir botana a los clientes que se sienten en la barra; por lo que deben demostrar ser multitasking y responsables con cada una de sus labores.
¿Por qué ser barman profesional es una manera tan única de ganarte la vida?
Aunque si es verdad que, como dijimos anteriormente, no es una labor tan sencilla, hay una cantidad de cualidades por las que muchos están eligiendo esta forma de ganarse la vida:
- Tienes trabajo seguro. La gente necesita beber en todas partes del mundo y siempre que haya un bar con sus puertas abiertas, se necesitará un bartender. De esta forma, tu campo de trabajo es universal.
- Te da oportunidades de trabajar en el extranjero. Cuando eres barman solo se trata de escoger un destino, subir a un avión y encontrar un trabajo a donde sea que quieras ir. Así, podrás conocer muchos lugares nuevos y establecerte con más oportunidades de trabajo en algún nuevo destino.
- Siempre conoces gente nueva. Hay pocos trabajos como este, en el que pases tanto tiempo interactuando con personas, por lo que te da la oportunidad perfecta de hacer nuevos contactos y amigos desde la comodidad de tu lugar de trabajo.
- Es un trabajo estimulante. Aquellos que no soportan el tedio del trabajo de oficina, podrán encontrar en el trabajo de bartender una oportunidad de ir a su propio ritmo, siempre mantenerse activos y estar rodeados de mucha acción.
- Adquieres grandes habilidades sociales. Si aún no eres el rey de la fiesta, ahora, detrás de la barra, lo vas a ser. Ganándote al público y aumentando tu carisma día a día podrás conseguirlo, y tu posición social no tendrá límites.
- Flexibilidad. El trabajo de bartender te permite gestionar tu tiempo libre de forma que puedas compaginar esta profesión con alguna otra en la que quieras incursionar, e incluso con estudios. Y es que ser barman te mantiene a flote mientras dispones de horas al día suficientes para dedicarlas a otros objetivos e intereses.
- Trabajas en un ambiente lleno de compañerismo. Trabajas en un espacio pequeño con compañeros que tienen las mismas responsabilidades por lo que te permite desarrollar buenas relaciones con ellos.
- Conocimientos en mixología. Conocer bebidas que van más allá de los cocktails habituales es una cualidad respetada y bien recibida en encuentros sociales.
- Buena remuneración. No es raro que los bármanes vivan de las propinas y guarden el sueldo intacto en su cuenta. Además que mientras otros esperan llegar a final de mes, un barman gana dinero cada noche.
- El tipo de horario. A menudo no se le da la importancia que tiene, pero hay una ventaja clara cuando tienes fiesta cuando otros están trabajan, y es que cuando estás libre, no tienes que hacer colas en las tiendas, y te encantará no tener que esperar ante cualquier diligencia.