El cultivo de la vid, todo un arte

Las personas que realmente adoran el vino muchas veces sueñan con tener su propio viñedo para así poder fabricar sus caldos, tanto si es como pasatiempo como si es negocio. Aunque pueda parecer sencillo el cultivo de la vida no lo es. Además de que la tierra debe ser buena, también las uvas resultantes deben serlo. Estamos hablando de una técnica, donde hay que contar con un talento para que se genere el mejor vino.

Aumenta el interés en la viticultura

En España, existe cada vez un interés mayor en la vid y todo lo que concierte a la misma. Plantvid, una empresa líder española de elaboración y venta de vides, cree que existe ahora un mercado importante por el crecimiento de un público que quiere saberlo todo de las vides para poder dar buen vino.

La información lo es todo y como ellos dicen, actualmente se buscan un vino de calidad y que sea natural, siempre respetando el medioambiente. La sostenibilidad es básica en este sector.

Si deseas comenzar en el mundo del cultivo de la vid, vamos a contarte más sobre el tema. ¡Comenzamos!

Aprendiendo a cultivar la vid:

Investigación

Debes aprender lo máximo que puedas sobre la viticultura. No olvidemos que en un primer momento las vides van a producir una cantidad reducida o incluso nada. En estos primeros tiempos las vides tienen una gran vulnerabilidad, pues les atacan muchas enfermedades, hongos, etc. El cultivo de unas vides que den uvas buenas lleva tiempo.

Un pasatiempo o negocio

Pensemos que en el caso de que desees cultivar vid para sacar algunas botellas de vino o si se quiere comenzar un negocio en el que si se hacen las cosas bien, se puede tener mucho éxito.

Climatología y zona

Pensemos que el clima que haya en la zona y el desarrollo óptimo de las uvas bueno en el terreno que se elija es algo importante. Por este motivo, deberás contar con toda la información sobre la temperatura.

Hablamos de que a las vides las afectan los días de calor, las heladas o las lluvias. Todo influye en el resultado final que tendrá tu vino, por lo que hay que hacer un examen conciso de la tierra. Asegúrate de que en cuanto a la temperatura está por encima de los 16 grados por la noche y por encima de los 21 grados durante el día.

Plantación del viñedo

Hay que determinar la cantidad necesaria de vides y dejar como mínimo 1,8 metros de espacio entre las filas de vides y 90 cm entre las plantas de manera individual.

Realiza tu pedido de vides

En el caso de que quieras hacer el pedido en una empresa de vides, lo mejor es hacerlo un año antes, puesto que los viveros suelen hacer sus pedidos para la siguiente temporada.

Realiza agujeros

Deberán estar entre los 15 y los 20 cm de diámetro y de 10 a 15 cm de profundidad. No te olvides de colocar una espaldera.

Plantación de las vides

Es importante ser consciente de que todo debe quedar justo a punto para la plantación de las vides en la estación primaveral, siendo mejor si se planta después de que se produzca la última helada, por lo que existirán menores posibilidades de que pueda formarse la tan temida escarcha.

Protección contra plagas y enfermedades diversas

Los viñedos son susceptibles de poder sufrir ataques por parte de filoxeras, venados, aves, etc. Por ello es recomendable usar pesticidas y cercar a las vides de tal manera que se pueda evitar la entrada de animales, llegando a usar mallas para protegerlos.

Paciencia

Es posible que durante el primer año no todo salga como esperas, por lo que hay que tener confianza y sobre todo perseverar, de tal manera que en poco tiempo vas a tener una cosecha realmente buena.

Seguro que después de todo esto que hemos hablado tus conocimientos en materia de viñedos han aumentado y, al menos ya sabes lo que tienes que hacer para comenzar con buen pie en un mundillo muy agradecido para quien tiene constancia y opta por la calidad.

El vino siempre ha sido fuente de riqueza y ahora hay una cultura alrededor del mismo que premia muy bien a quienes saben lo que tienen entre manos. Así que ponte en las mejores manos y verás cómo tus viñedos terminan siendo tal y cómo imaginas, pues así es como las mejores empresas vitivinícolas del mundo comenzaron su camino, en ese punto donde se mira a la tradición, pero también a la modernidad para un mayor rendimiento.

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

¿Qué es el yoga Nidra?

Para practicar yoga no es necesario ser flexible, pero es mejor iniciarse de una forma presencial, porque el profesor te podrá indicar más fácilmente las

Scroll al inicio

¡Informate con nosotros!

Actualizaciones de última hora: Manténgase informado con nuestro boletín