Estafas en talleres mecánicos y desguaces

Las estafas en los desguaces son más habituales de lo que parece, por eso, los expertos recomiendan acudir a un centro de confianza, con años de experiencia en el sector y que cuente con profesionales formados y capacitados. Un ejemplo de saber hacer lo tenemos en Desguaces Cascajo, donde, gracias a las nuevas tecnologías son capaces de proveer, tanto a profesionales como a particulares, de todas las piezas mecánicas que necesiten, ya sean partes de la carrocería, o piezas interiores, para reparar o acondicionar sus coches. En su amplio stock online se pueden encontrar distintos artículos, y de no ser así, solo hay que ponerse en contacto con la empresa e intentará conseguir la pieza necesaria.

Es que hay muchas personas que se han sentido estafadas en un desguace, como Pepe, que necesitaba el motor del cierre centralizado de su coche. Nada más llegar al centro, las sospechas sobre la legalidad del mismo empezaron a asaltar al joven. Y como además, le pareció que los 12 euros que pensaba cobrarle por la pieza en cuestión le pareció que era un precio muy razonable, no dudo en adquirir el motor. Lo que menos le gustó de todo el asunto era la mala educación del tipo.

Pero de camino a casa empezó a mirar más detenidamente el motor y se dio cuenta de que estaba sucio. Y lo peor, no tenía ni un ticket de compra para poder devolver la pieza en caso de necesidad. El motor funcionó, sí, pero solo durante un par de días. Así pues, los 12 euros de la pieza, lejos de resultar una ganga, resultaron un timo auténtico.

Bandas organizadas suministran a los talleres mecánicos de España

Lo que mucha gente no sabe, es que muchas veces, el reducido precio de las piezas que se compran en ciertos desguaces, se debe a que muchas de ellas proceden del robo. Hace unos meses las guardia civil desmanteló en Madrid una de las bandas más especializadas en el robo y desguace de coches, con la detención de 22 personas, veinte hombres y dos mujeres de entre 24 y 70 años, todos con numerosos antecedentes.. La organización distribuía piezas a más de 200 talleres autorizados de toda España.

En la operación han sido intervenidos 32 coches preparados para desguazar y se han incautado 150 vehículos desguazados y millones de piezas pertenecientes a más de 650 coches, lo que tiene un valor de 2 millones de euros.

Entre los 22 arrestados hay expertos en la sustracción de coches, en desguace, en transporte y en distribución de la piezas, en falsificación de documentos, recepción de la mercancía, etc. Algunas de las personas detenidas dirigen gestorías del país.

La organización funcionaba «casi como una empresa» y era «de lo mejor o lo mejor de ese mercado ilegal». La organización robaba por las noches y a la tarde siguiente, el vehículo ya estaba totalmente desmontado.

Robaban las piezas por encargo de sus «clientes», que en pocos días ya tenían la pieza en sus manos. Por otro lado, aprovechaban los accidentes para ofrecer a las víctimas una cantidad de dinero mayor que la que le daba la compañía de seguros.

La investigación comenzó en mayo de 2018, cuando la agrupación de Tráfico de Madrid, se dio cuenta de que se había producido un aumento del número de vehículos robados y en el comercio de sus piezas. Los agentes pudieron comprobar que se trataba de una organización estructurada y «muy profesional», según el teniente coronel Benito Monzón, jefe de la Agrupación de Tráfico de Madrid. Los coches los robaban por la noche y por el día, todo parecía de lo más normal. La mayor parte de los robos se produjeron en las poblaciones del extrarradio de Madrid y también en Toledo y Ávila.

Después, dejaban los coches en calles cercanas para que se los encontrasen los agentes de policía. En caso contrario, los desmontaban súper rápidamente, para vender sus piezas en talleres o desguaces legales de toda España, con el acuerdo de estos, que muchas veces eran quienes pedían que robasen piezas determinadas.

Dos gestorías se encargaban de completar el trabajo, falsificando documentos. El líder de la banda, conocido como “’El gitano”. Se han encontrado piezas de coches sustraídos por esta organización en Andorra, Francia, Alemania, Suiza, Suecia y Dinamarca. La operación todavía no se ha cerrado y la Guardia Civil, está buscando más implicados.

Vemos, pues, que el negocio en algunos desguaces y talleres mecánicos del país, se aparta bastante de la legalidad. Por lo tanto, se prudente y antes de acudir a uno, infórmate, pregunta a tus amistades, consulta en la red…

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

¿Qué es el yoga Nidra?

Para practicar yoga no es necesario ser flexible, pero es mejor iniciarse de una forma presencial, porque el profesor te podrá indicar más fácilmente las

Scroll al inicio

¡Informate con nosotros!

Actualizaciones de última hora: Manténgase informado con nuestro boletín