Los vehículos que hoy conocemos como coches nacen como una evolución del el carro tirado por animales durante el siglo XIX. El automóvil, del griego αὐτός autós, «a sí mismo», y del latín mobilis «que se mueve”, ha sufrido una evolución a lo largo de la Historia, desarrollando su potencial, mejorando en materiales, tracción y combustible, además la variación en los diseños que se han ajustado al gusto de cada época.
Los primeros coches propulsados por gasolina fueron inventados y patentados en Alemania por dos ingenieros que trabajaban en la creación de automóviles de manera simultánea aunque independiente. Estos inventores fueron Karl Benz, quien construyó su primer modelo (el Benz Patent-Motorwagen) en 1885; y, por otro lado, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, quienes diseñaron su propio automóvil poco después en 1889. Tres años después, en 1892, Rudolf Diesel obtuvo una patente relativa a una «nueva máquina térmica racional», es decir, un automóvil con un rendimiento térmico mayor que el del motor de gasolina. Nace así el combustible diesel.
A partir del siglo XX, tiene lugar el desarrollo y expansión del automóvil como medio de transporte generalizado gracias a las innovaciones en tecnología del motor, el surgimiento de nuevas marcas de fabricantes de vehículos y la industria de la competición. En cuanto a las innovaciones técnicas que tuvieron lugar a partir de 1900, cabe destacar el motor de arranque, que facilitaba el encendido del motor, las ruedas de neumático y el freno a las cuatro ruedas. En cuanto a las primeras compañías creadas para fabricar automóviles, Francia se sitúa a la cabeza como pionera en las primeras marcas como Peugeot. Sin embargo, en Estados Unidos tiene lugar en 1908 la creación por parte de Henri Ford de su “Modelo T”, producido mediante el famoso sistema de fabricación en cadena que permitía reducir el tiempo de producción así como los costes y el precio de venta, por lo que el Ford T se convierte en uno de los automóviles llamados “de masas”, pues todo aquel estadounidense de clase media tenía un ejemplar de este vehículo. en los primeros años de la década de 1900, dos ingenieros llamados Henry Royce y Charles Rolls, se asocian para crear la marca Rolls-Royce, caracterizada por cuidar la calidad, los detalles y acabados de los coches. En 1906 se presentó el modelo que haría famosa esta marca, el Rolls-Royce Silver Ghost, el cual supuso una revolución debido a su silencio de funcionamiento totalmente inédito. Estos asociados se consideran, a partir de aquí, los pioneros en la fabricación de coches de lujo. En cuanto a Ettore Bugatti, sus vehículos fueron famosos desde el principio, no sólo por la velocidad capaz de alcanzar, sino por sus característicos motores fabricados con una técnica de relojería casi artesanal. Todos estos progresos que pronto hicieron del automóvil un invento vanguardista, se debieron en parte a las competiciones o deportes ligados al automóvil, pues en ellos se ponían a prueba las últimas aportaciones e incorporaciones a los coches y se comprobaba si tenían el resultado esperado.
La Primera Guerra Mundial sirvió para poner de manifiesto el papel decisivo, junto al avión, del automóvil, el camión y su derivado el blindado. De esta manera, se utilizaron las últimas innovaciones y progresos ligados al automóvil para, por un lado, resultar más letales, y por otro, para poder salvar más vidas gracias a nuevos usos del vehículo como las ambulancias, que permitían a los enfermeros acudir al rescate de los heridos a gran velocidad. Tras la Segunda Guerra mundial, a partir de 1945, el automóvil ya es el vehículo por excelencia y llega a todas las casas y familias gracias al surgimiento de nuevas marcas como Citroën, Toyota, Renault o Volkswagen, lo que permitía que hubiese modelos y marcas para todos los gustos y bolsillos. A partir de aquí, los avances más importantes que se dieron en cuanto a la equipación incorporada a los automóviles fueron, por un lado, en seguridad, como la incorporación de los airbags, los cinturones y los faros que han terminado siendo obligatorios por Ley.
EL PAPEL DEL COCHE EN LA HISTORIA RECIENTE
Ahora mismo, vivimos un periodo en el que la contaminación que producen los vehículos así como el elevado coste del combustible, ya sea gasolina o diésel , ha llevado a los principales fabricantes a fabricar automóviles de tracción eléctrica o híbrida con la intención de reducir las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera. Por otro lado, la nostalgia de los modelos de las primeras marcas y vehículos que mencionaba más arriba, ha llevado a la creación de una nueva afición para los más acaudalados consistente en coleccionar estos coches, de tal manera que estas reliquias son las nuevas joyas de lujo. Hassanal Bolkiah, sultán de Brunéi, se corona como el hombre con más reliquias de este tipo, pues se ha llegado a hablar de cifras que rondan los 7000 ejemplares, aunque su favorito es el antes mencionado Rolls-Royce Silver Ghost, con el que gusta pasearse a modo de carroza por las calles de su ciudad.
Otros magnates son Ralph Lauren o Elisa Stephens, quienes viajan por todo el mundo asistiendo a exposiciones para contemplar estos tesoros y, de vez en cuando, adquirir alguno para su colección personal. Una vez han escogido su nueva joya, contratan una empresa privada de transportes que recogen y hacen llegar a su destino con la máxima delicadeza estas reliquias a sus nuevos dueños. Estas empresas existen también en nuestro país y son contratadas también para trasladar un coche de un punto a otro dentro de la geografía nacional así como de la península a otros países europeos como Alemania, de donde parten también muchas adquisiciones privadas de vehículos a nuestro país. Empresas como Transthalia, llevan funcionando décadas para el traslado desde países como Alemania, Bélgica y Holanda de automóviles tanto de lujo, como clásicos y también los más económicos. El comercio del automóvil, como vemos, no tiene ya fronteras, y es hoy uno de los más fructíferos del planeta, adaptándose a las demandas sociales contra el cambio climático así como a los gustos de cada época.