Las dudas más comunes al presentar la Renta

Todos los años con la llegada de la declaración de la Renta la gente se vuelve loca buscando los papeles del año pasado, solicitando rápidamente la clave PIN o intentando resolver complicadas dudas sobre algunos aspectos que pueden influir en la declaración. Esto es bastante común, por eso en este artículo vamos a intentar resolver las dudas más comunes sobre la Renta, aunque siempre se puede pedir ayuda a profesionales.

  • ¿Quién tiene obligación de presentar la Renta?

La duda más común es si es obligatorio presentarla. Pues bien, hay que saber que esto depende de los ingresos obtenidos. Muchas personas también creen que una vez que se comienza a hacer ya hay que seguir haciéndola de manera obligatoria, pero eso no es verdad. La obligatoriedad de presentar la declaración reside en los ingresos obtenidos y su procedencia.

Así, estás exento presentar la declaración:

  • Si has cobrado 22.000 euros (o menos) en el ejercicio de una sola empresa
  • Has cobrado menos de 22.000 euros de dos empresas (o más), pero la segunda compañía no supera los 1.500 euros.
  • Tienes rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta, pero no se supera el límite conjunto de 1600 € anuales.

Pero, aunque estés exento de presentar la declaración te puede ser interesante, ya que te puede salir a devolver. Así que te recomendamos que realices el borrador de la declaración para saber cuál es la cantidad para poder tomar la decisión y presentarlo o no.

  • Cómo presentarla por Internet

Hoy en día presentar la declaración de la Renta es más fácil que nunca, ya que se puede presentar fácilmente a través de presentar. Normalmente la Agencia Tributaria establece los días de comienzo y finalización en los que se debe realizar el proceso y se habilita un portal específico para tal fin como Renta 2019 o Renta 2020. Esta web o portal se suele destacar en la propia web de la institución.

Dentro del portal hay una sección que se suele denominar servicio de tramitación de borrador o declaración. Pues pinchando ahí es donde se accede al proceso.

El primer paso es identificarse, que se puede realizar de diferentes maneras como DNI electrónico, Cl@ve Pin o número de referencia. En el caso del número de referencia se suele solicitar la casilla 505 de la declaración de Renta anterior, además de la fecha de validez o expedición del DNI o el número de soporte del NIE.

Una vez dentro tendrá que consultar los datos que se reflejan en el portal, añadir las cuestiones que han cambiado o faltan, así como contestar a las preguntas que se formulen. Una vez cumplimentados todos los datos podrá obtener un resumen de los resultados de la Renta. Si está de acuerdo con estos resultados se puede presentar fácilmente la declaración marcando la opción. Mientras que si no está conforme o cree que tiene que añadir más información que no aparece reflejada pero no tiene en ese momento se puede guardar sesión para poder acceder posteriormente en el punto en el que se ha quedado.

  • También se puede pedir cita telefónica o contratar a un asesor

Otra forma de presentar la declaración de la Renta es mediante cita telefónica. En este caso un miembro de la Agencia Tributaria le ayudará con la confección y presentación del documento para poder resolver sus dudas en caso de detenerlas. El principal inconveniente en este caso es que las citas telefónicas vuelan, ya que son escasas y es un servicio muy útil al ser gratuito. Por lo que si los primeros días en los que se pueden pedir no estás atento puede que te quedes sin cita.

Aunque siempre están los asesores que, a cambio de un módico precio, que ronda los 30 a 50 euros de media, se encargarán de presentar la declaración. “Como asesores no solo presentamos la declaración, sino que asesoramos a nuestros clientes para obtener el mejor resultado posible. Ya que en muchos casos hay un amplio desconocimiento de deducciones a las que se pueden acoger”, explican desde Martín Laucirica Grupo Asesor con abogados y economistas especialistas en todas las materias con sede en Bilbao.

En definitiva, existen diferentes alternativas para poder presentar la declaración, ya sea a través de Internet o con la ayuda de un gestor de la Agencia Tributaria o un asesor privado. Siendo estas últimas maneras las idóneas para poder resolver dudas particulares o evitar problemas en el futuro con Hacienda.

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

¿Qué es el yoga Nidra?

Para practicar yoga no es necesario ser flexible, pero es mejor iniciarse de una forma presencial, porque el profesor te podrá indicar más fácilmente las

Scroll al inicio

¡Informate con nosotros!

Actualizaciones de última hora: Manténgase informado con nuestro boletín