Un libro en el Madrid más punk

Hace unos días me mudé a mi nueva casa en Alicante, a las afueras de la ciudad, donde apenas hay ruido y me encuentro muy a gusto. Además llamé para pintarla a los profesionales de Insa, Pinturas y Decoración, y puse las paredes de un tono tierra, muy de moda ahora. Aunque yo lo escogí por la paz y la calidad que transmite. El caso es que después de hacer la mudanza pude ya por fin a dedicarme a mi afición favorita: la lectura. Por eso hoy quiero hablaros de uno de los libros que he leído últimamente y que más me ha gustado: Cómo dejar de escribir, de Esther García Llovet.

En este libro, Renfo, el hijo apócrifo del gran Ronaldo, el mítico escritor latinoamericano, deambula por Madrid en busca del manuscrito perdido de su padre. Acompañado de Curto, un amigo ex convicto, y Vips, un parado de larga duración, recorre la ciudad durante un verano tórrido animado por niñas pijas, coches robados, fiestas lacias y humoristas psicópatas, camareros cutres y bares que nunca cierran.

Selfie algo irónico y alucinado, Cómo dejar de escribir deja sonar la cara B del mundo literario con la distancia de quien no perteneció a él. Se trata de una novela sobre el Madrid más anónimo, sobre gente que no sabe lo que quiere. Sobre cómo dejar de hacer nada y empezar a hacerlo todo; cómo dejar de escribir e ir a la guerra. Una novela secamente alucinada, de ambientes enrarecidos y humor difuso, perplejo, escrita con el estilo agudo, compacto y sugerente que es marca de la casa de una de las voces más felizmente excéntricas de la literatura de hoy.

Para que os hagáis una de lo impresionante de esta novela, os saco un extracto de la crítica de Recaredo Veredas en Qué leer. “Una escritora única. Radicalmente independiente y ajena a modas y generaciones, ha conseguido asimilar la modernidad norteamericana sin caer en el pastiche. Además de una potencia visual fuera de lo común, posee una precisión absoluta, un adecuado sentido del ritmo y la capacidad para crear protagonistas de rara y oculta intensidad. Todo ello magnetiza al lector”.

La autora

Esther García Llovet (Málaga, 1963) vive en Madrid desde 1970, donde estudió Psicología Clínica y Dirección de Cine. Ha publicado Coda (2003), Submáquina (2009), Las crudas (2009) y Mamut (2013), además de relatos en diversas antologías y revistas. Es traductora del inglés y colabora habitualmente en la revista Jot Down. En la actualidad prepara su primer largometraje como directora.

 

Comparte tu amor
Facebook
Twitter

Noticias relacionadas

Scroll al inicio

¡Informate con nosotros!

Actualizaciones de última hora: Manténgase informado con nuestro boletín