Cada vez el número de autónomos y de personas emprendedoras está creciendo y esto quiere decir que necesitan contar con un espacio para poder trabajar de forma cómoda.
Muchos de ellos no tienen suficiente presupuesto para pagar un alquiler y es aquí donde surge la idea del coworking porque gracias a estos espacios hay trabajadores que pueden realizar sus gestiones tranquilamente.
Se trata de un espacio que puede ser utilizado por cualquier persona que tenga que trabajar de forma autónoma sin tener que gastar demasiado dinero.
Lo mejor de los espacios de coworking
Hay usuarios que utilizan los espacios de coworking porque así se pueden ahorrar dinero en el alquiler de un local y lo mejor de todo es que pueden trabajar con más profesionales.
Lo que hay que dejar claro es que los espacios de coworking son oficinas que suelen ser compartidas en las cuales van a realizar su labor tanto los empresarios como los autónomos y los teletrabajadores.
Se podría decir que trabajar en un espacio de coworking es algo parecido a trabajar en una oficina con la diferencia de que estás rodeado de personas que se dedican a trabajar en sectores diferentes al tuyo.
Los espacios de coworking son perfectos para todos aquellos profesionales que van buscando flexibilidad y un entorno laboral que sea diferente.
Además, las personas que trabajan en espacios de coworking aseguran que, de esta forma, no tienen que pagar tanto dinero por un alquiler.
Así funciona un espacio de coworking
Lo primero que se puede decir del coworking es que son espacios que han logrado rediseñar el contexto laboral porque ofrecen a cualquier profesional muchas opciones variadas que se adaptan a cualquier tipo de necesidad.
Es una opción ideal para los autónomos y para todas aquellas personas que están empezando dentro del mundo empresarial porque así no tienen la necesidad de invertir el poco dinero que ganan en un alquiler.
Según lo que piensa Centros de Negocios, el coworking combina las características de cualquier oficina de toda la vida con los beneficios de las oficinas que son compartidas por diferentes profesionales.
Esto quiere decir que los trabajadores pueden tener su espacio privado y al mismo tiempo pueden compartir ideas y opiniones con otros trabajadores que realizan funciones diferentes.
A día de hoy hay muchos autónomos que están eligiendo la modalidad coworking porque no quieren pagar un alquiler o no pueden y porque así, en el caso de que se cansen del lugar, pueden cambiar sin compromiso.
Podrás formar parte de una comunidad
Cuando una persona accede a entrar en un espacio de coworking entiende que formará parte de una comunidad y esto quiere decir que trabajará rodeado de otros profesionales.
Además, una de las ventajas con las que cuenta el coworking es que los usuarios podrán crear una comunidad que sea dinámica y podrán ayudarse mutuamente.
A día de hoy muchos autónomos y emprendedores han elegido la opción del coworking y la mayoría asegura que es lo mejor que pudieron hacer porque así pudieron generar ciertas sinergias.
Lo mejor de todo es que por medio del coworking los usuarios van a poder compartir experiencias, compartirán conocimientos y podrán crecer todos juntos.
¿Quieres ahorrar algo de dinero cada mes?
Hay ocasiones en las que las personas no pueden invertir el dinero que ganan realizando su trabajo en un local porque no alcanza para ello y es aquí cuando piensan que el coworking sería un buen espacio en el cual realizar el trabajo diario.
Podrás entrar en la oficina a la hora que quieras, en el horario que mejor te venga y lo mejor de todo será que no tendrás jefes, no tendrás a nadie que te mande hacer ninguna actividad y realizarás tus tareas totalmente concentrado además de que ahorrarás mucho dinero.
Los autónomos suelen optar por estos espacios de trabajo porque así no tienen la necesidad de invertir tanto dinero en un alquiler y en el caso de que no estén conformes con el lugar pueden decidir si quedarse en casa o si buscar otra zona.
Lo mejor de todo es que los profesionales que acceden a estos espacios de coworking no tienen la necesidad de gastar 500 o 600 euros en un alquiler cada mes.
Es una manera de ahorrar en estos tiempos tan difíciles y de hecho hay profesionales que lo agradecen porque están comenzando su andadura y no se pueden permitir pagar tanto cada mes.
Podrás mejorar tu productividad
Cuando estás en una oficina te agobias porque el jefe te empieza a pedir que lleves a cabo muchas tareas en poco tiempo, apenas hablas con nadie y te ves obligado a quedarte pegado en el ordenador hasta que finalices tu trabajo.
Esto no ocurre cuando una persona está en un espacio de coworking porque se reúne con varios profesionales y, aunque cada uno realiza una tarea diferente, se pueden ayudar, se pueden aconsejar y así van creciendo.
Los profesionales aseguran que de esta manera cualquier trabajador puede aumentar la productividad porque está concentrado en el trabajo pero al mismo tiempo cuenta con personas que le apoyan.
La productividad puede mejorarse también en el momento en el que los trabajadores no tienen que entrar a una determinada hora a trabajar y pueden hacer el trabajo diario de forma relajada y sin sentir presión.
Cuando trabajes no te sentirás aislado
Muchos trabajadores se quejan de que, cuando están en la oficina, se sienten solos porque intentan entablar conversación con los compañeros pero la mayoría hace caso omiso.
El coworking es muy diferente y esto quiere decir que vas a poder trabajar con otras personas, podrás intercambiar opiniones y lo mejor de todo es que no te sentirás solo cuando estés trabajando.
Los espacios de coworking a día de hoy son famosos y se puede decir que están siendo tendencia porque los autónomos prefieren juntarse con otros profesionales con el fin de saber qué pueden aportarles.
Si tienes ganas de probar los espacios de coworking pero no lo tienes claro, has de saber que por probar no pasa nada y con esto lo que se quiere decir es que puedes probar durante un mes y si ves que no es para ti, puedes seguir trabajando desde casa.
Hay trabajadores que prefieren realizar sus funciones en soledad pero otros prefieren tener algo de compañía porque así pueden realizar sus tareas de forma más relajada.
Puedes encontrar un espacio de coworking cerca de tu casa
Hay personas que piensan que los espacios de coworking tienen que estar alejados del domicilio o que la mayoría lo están pero eso realmente no es así y es que verás que en muchas ciudades estos espacios no están en la zona centro sino que se encuentran en zonas residenciales.
Algunos de estos espacios se encuentran ubicados cerca de viviendas y esto quiere decir que, en el caso de que quieras probarlos, no será necesario que gastes dinero en el transporte público porque posiblemente alguno que otro esté cerca de donde vives.
Todas aquellas personas que han probado espacios de coworking opinan lo mismo: son lugares ideales para las personas que están empezando en el mundo empresarial y para los que son autónomos y no se pueden permitir tanto gasto.
Así van a poder realizar su trabajo de forma cómoda, tranquila y sin pensar en que tendrán que buscar el autobús correcto en el momento en el que quieran llegar al domicilio.
Se trata de un asunto importante para muchos profesionales ya que, cuando alguien está empezando en el mundo de los autónomos, apenas tiene dinero para si mismo y si hay que hacer desplazamientos, esto complica la situación y mucho.